A positividade tóxica no ambiente de trabalho

Pessoas diversas dão risadas e se entreolham.

La positividad en el lugar de trabajo suele considerarse un rasgo deseable, capaz de motivar a los equipos e impulsar la productividad. Sin embargo, cuando el optimismo se vuelve excesivo e ignora los retos reales, puede convertirse en positividad tóxica, perjudicando la salud mental de los empleados y la eficiencia de los equipos.

¿Qué es la positividad tóxica?

La positividad tóxica se refiere a imponer una actitud positiva en todas las situaciones, independientemente de las circunstancias o emociones implicadas.

En términos generales, este enfoque hace caso omiso de los sentimientos legítimos de frustración, tristeza o preocupación, lo que lleva a los individuos a reprimir las emociones negativas y evitar las discusiones sobre los problemas reales.

Impacto de la positividad tóxica en los equipos

Entre los mayores impactos de la positividad tóxica en los equipos se encuentran:

  • Supresión emocionalAl ignorar o minimizar las emociones negativas, los empleados pueden sentirse devaluados y aislados, lo que aumenta el estrés y el riesgo de agotamiento.
  • Comunicación ineficazLa presión para mantener una fachada positiva puede desalentar la expresión de preocupaciones legítimas, lo que conduce a una falta de comunicación abierta y a la perpetuación de problemas sin resolver.
  • Desconfianza y desmotivaciónCuando los líderes responden a problemas graves con un optimismo superficial, los empleados pueden perder la confianza en la dirección y sentirse desmotivados, lo que afecta negativamente a la cohesión del equipo.

Cómo identificar la positividad tóxica en el trabajo

Hay varias formas de identificar esta positividad tóxica en el lugar de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que la positividad también está relacionada con la frecuencia con la que se produce.

En otras palabras, que una persona sea positiva no significa que haya toxicidad en ella. Así que todo depende de la intensidad y las circunstancias.

Estrategias para combatir esta positividad tóxica

En primer lugar, es esencial darse cuenta de que el liderazgo desempeña un papel esencial en esta lucha. Algunas acciones son eficaces:

  • Fomentar la comunicación abiertaFomentar un entorno en el que los empleados se sientan libres para expresar sus preocupaciones y emociones sin miedo a ser juzgados o a sufrir represalias.
  • Validar las emocionesReconocer y validar los sentimientos de los miembros del equipo, ofreciendo apoyo genuino y empatía ante los retos.
  • Equilibrar el optimismo con el realismoActitud positiva pero realista, afrontando los problemas y buscando soluciones prácticas junto con el equipo.
  • Desarrollar un liderazgo empáticoFormar a líderes que comprendan la importancia de escuchar activamente a sus empleados y ofrecerles un apoyo adecuado a sus necesidades emocionales.

Aunque la positividad es una fuerza poderosa en el lugar de trabajo, un exceso de ella puede conducir a la supresión de emociones legítimas y a la desatención de problemas reales, lo que da lugar a un entorno disfuncional y a equipos desmotivados.

Al reconocer y abordar la positividad tóxica, las organizaciones pueden crear un entorno más saludable en el que se valoren la comunicación abierta y la empatía, lo que permite a los equipos abordar los retos de forma eficaz y colaborativa.

¿Te gustó? ¡Comparte este artículo!

Etiquetas: 
enlace
linkedin Facebook pinterest YouTube rss gorjeo Instagram facebook en blanco rss-en blanco linkedin-en blanco pinterest YouTube gorjeo Instagram