{"id":1935,"date":"2024-01-17T16:56:11","date_gmt":"2024-01-17T19:56:11","guid":{"rendered":"https:\/\/longvision.com.br\/?p=1935"},"modified":"2024-02-07T10:18:16","modified_gmt":"2024-02-07T13:18:16","slug":"confianza-5-desafios-de-equipo-patrick-lencioni","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/longvision.com.br\/es\/confianza-5-desafios-de-equipo-patrick-lencioni\/","title":{"rendered":"Confianza en los 5 desaf\u00edos del equipo por Patrick Lencioni"},"content":{"rendered":"
Autor del best-seller Los 5 desaf\u00edos de los equipos: una historia sobre el liderazgo, Patrick Lencioni analiza que la base de la estructura de cualquier organizaci\u00f3n es la confianza.<\/p>\n\n\n\n
Patrick Lencioni es un autor y consultor empresarial conocido popularmente por sus trabajos sobre liderazgo y din\u00e1mica de equipos.<\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan Lencioni, la falta de confianza es una de las principales barreras para el desempe\u00f1o de un equipo, barrera que \u00e9l llama disfunci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n
De hecho, es una de las 5 disfunciones en un equipo, como se muestra a continuaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n
Sostiene que la confianza es la base sobre la cual se construyen las otras dimensiones de un equipo s\u00f3lido y cohesivo. <\/p>\n\n\n\n
En otras palabras, sin confianza, un equipo puede enfrentar dificultades para colaborar eficazmente y abordar los conflictos de manera productiva.<\/p>\n\n\n\n
La confianza que los miembros del equipo tienen entre ellos implica creer que sus compa\u00f1eros son honestos y capaces. Es decir, confiable.<\/p>\n\n\n\n
La confianza en las habilidades, adem\u00e1s de la confianza interpersonal, es esencial a la hora de definir c\u00f3mo creer en las habilidades de los dem\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n
Esto significa creer que cada persona del equipo aporta algo valioso y es capaz de desempe\u00f1ar sus responsabilidades de forma efectiva y eficiente.<\/p>\n\n\n\n
Para Patrick Lencioni, la confianza se construye a trav\u00e9s de la vulnerabilidad.<\/p>\n\n\n\n
En otras palabras, sugiere que los miembros del equipo deber\u00edan poder admitir sus vulnerabilidades, pedir ayuda cuando sea necesario, reconocer sus errores y compartir abiertamente sus ideas e inquietudes.<\/p>\n\n\n\n
Aunque durante mucho tiempo pens\u00e1bamos en la vulnerabilidad como debilidad, Lencioni y otros autores de renombre dicen todo lo contrario.<\/p>\n\n\n\n
Acceder, asumir y afrontar nuestras vulnerabilidades es, de hecho, un acto de valent\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Esta vulnerabilidad crea un entorno en el que los miembros del equipo se sienten m\u00e1s c\u00f3modos confiando unos en otros.<\/p>\n\n\n\n
Se crea la conexi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Y es a partir de entonces que ya no tienes miedo a los conflictos. Por el contrario, la gente comienza a expresar abiertamente sus ideas y conflictos para llegar a la mejor soluci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n
As\u00ed, se comprometen, se involucran, se responsabilizan y, finalmente, logran los mejores resultados colectivos.<\/p>\n\n\n\n
Entonces, aunque no sea sencillo, la construcci\u00f3n de confianza debe ser constante y consciente, para que un equipo se cohesione y trabaje por los dem\u00e1s pilares de esta din\u00e1mica, cuya representaci\u00f3n es una pir\u00e1mide: conflictos productivos, compromiso, responsabilidad<\/em> y resultados colectivos.<\/p>\n\n\n\n Lea mas:<\/p>\n\n\n\n Autor do best-seller Os 5 Desafios das Equipes: Uma Hist\u00f3ria […]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":1936,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[15],"tags":[],"class_list":["post-1935","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-performance"],"acf":[],"yoast_head":"\n\n