{"id":1927,"date":"2024-01-16T20:25:25","date_gmt":"2024-01-16T23:25:25","guid":{"rendered":"https:\/\/longvision.com.br\/?p=1927"},"modified":"2024-01-17T19:23:43","modified_gmt":"2024-01-17T22:23:43","slug":"la-felicidad-y-el-bienestar-como-indicadores-de-desempeno-en-las-empresas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/longvision.com.br\/es\/la-felicidad-y-el-bienestar-como-indicadores-de-desempeno-en-las-empresas\/","title":{"rendered":"La felicidad y el bienestar como indicadores de desempe\u00f1o en las empresas"},"content":{"rendered":"
La felicidad y el bienestar son cada vez m\u00e1s reconocidos como importantes indicadores de desempe\u00f1o en las empresas. <\/p>\n\n\n\n
Si bien las medidas tradicionales de \u00e9xito se han centrado en el desempe\u00f1o financiero y la productividad, existe una comprensi\u00f3n cada vez mayor de que la felicidad y el bienestar de los empleados son cruciales para la sostenibilidad organizacional, la responsabilidad social y el logro de metas y resultados colectivos. <\/p>\n\n\n\n
La felicidad y el bienestar son medidas subjetivas de \u00e9xito que reflejan c\u00f3mo se sienten las personas con respecto a su vida y su trabajo. <\/p>\n\n\n\n
Es decir, aunque sea dif\u00edcil de medir, medir la felicidad y el bienestar en las empresas es fundamental, porque puede proporcionar informaci\u00f3n sobre la implicaci\u00f3n, la productividad y la retenci\u00f3n de las personas en los entornos laborales. <\/p>\n\n\n\n
Por ejemplo, un estudio de Gallup (Workplace Consulting and Global Research) encontr\u00f3 que los empleados comprometidos son 21% m\u00e1s productivos que sus colegas no comprometidos. <\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, las empresas con un alto nivel de participaci\u00f3n de las personas tienen tasas de rotaci\u00f3n m\u00e1s bajas y es m\u00e1s probable que atraigan a los mejores talentos. <\/p>\n\n\n\n
Con todo esto en la mano, los ingresos de la empresa, un importante indicador de la salud organizacional, pueden aumentar considerablemente.<\/p>\n\n\n\n
As\u00ed pues, promover la felicidad y el bienestar en el trabajo no s\u00f3lo es beneficioso para los empleados, sino tambi\u00e9n para la organizaci\u00f3n en su conjunto.<\/p>\n\n\n\n
No es casualidad que el bienestar y la salud de las personas formen parte del popular y actual acr\u00f3nimo ESG - Environmental, Social, and Corporate Governance.<\/p>\n\n\n\n
Entre los objetivos propuestos por la ONU, el trabajo decente, la salud y el bienestar conforman 11 de los 17 ODS - Objetivos de Desarrollo Sostenible.<\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan estudios realizados por Harvard Business Review, los equipos felices son aproximadamente 85% m\u00e1s eficientes, 30% m\u00e1s productivos y 300% m\u00e1s innovadores, sorprendentemente.<\/p>\n\n\n\n
Por supuesto, esto ya est\u00e1 reconocido de alguna manera. Sin embargo, durante alg\u00fan tiempo, empresas y l\u00edderes pensaron que invertir en juegos, futbolines, videojuegos y bebidas aumentar\u00eda la felicidad de los empleados y reducir\u00eda el estr\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, la soluci\u00f3n no es tan sencilla. Los l\u00edderes deben comprender que la felicidad depende de pilares muy profundos del comportamiento humano.<\/p>\n\n\n\n
Es decir, la gente quiere confiar, quiere pertenecer, quiere sentirse incluida, segura, parte de un prop\u00f3sito mayor. <\/p>\n\n\n\n
Quieren desarrollo, reconocimiento, \u00e9xito y respeto en el entorno laboral.<\/p>\n\n\n\n
No hay una respuesta \u00fanica a esta pregunta. Pero existen metodolog\u00edas que ayudan en este proceso. <\/p>\n\n\n\n
De acuerdo con Patrick Lencioni<\/strong>, autor del best seller Los 5 desaf\u00edos de los equipos: Una historia sobre liderazgo<\/strong>, es posible evaluar los cinco comportamientos de los equipos cohesionados, para reducir el estr\u00e9s y aumentar la felicidad en el trabajo.<\/p>\n\n\n\n Para lograrlo, los l\u00edderes deben estar abiertos al enfoque, que se basa en la confianza a trav\u00e9s de la vulnerabilidad.<\/p>\n\n\n\n En otras palabras, admitiendo nuestras vulnerabilidades -que durante mucho tiempo fueron vistas como debilidades- construimos entornos seguros y transparentes y cimentamos las bases de la confianza para que las relaciones sean sanas y comprometidas con un bien mayor -en en este caso, el prop\u00f3sito o resultado de la organizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n De hecho, admitir la vulnerabilidad es ser humano. \u00a1Es, sobre todo, un acto de gran valent\u00eda!<\/p>\n\n\n\n Como resultado, las personas empiezan a confiar entre s\u00ed. Los conflictos ya no dan miedo ni son improductivos. Al contrario, son productivos en la b\u00fasqueda de las mejores soluciones.<\/p>\n\n\n\n La gente se compromete de esa manera. Se sienten pertenecientes, incluidos y due\u00f1os de los procesos.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Y la felicidad y el bienestar est\u00e1n ah\u00ed! <\/p>\n\n\n\n Para obtener m\u00e1s informaci\u00f3n sobre estos procesos, lea:<\/p>\n\n\n\n A felicidade e o bem-estar s\u00e3o cada vez mais reconhecidos […]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":1928,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[15],"tags":[],"class_list":["post-1927","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-performance"],"acf":[],"yoast_head":"\n\n