{"id":1408,"date":"2021-10-14T20:17:55","date_gmt":"2021-10-14T23:17:55","guid":{"rendered":"https:\/\/longvision.com.br\/?p=1408"},"modified":"2024-01-15T17:16:14","modified_gmt":"2024-01-15T20:16:14","slug":"como-identificar-a-falta-de-confianca-na-equipe","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/longvision.com.br\/es\/como-identificar-la-falta-de-confianza-en-el-equipo\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo identificar la falta de confianza en el equipo"},"content":{"rendered":"
\u00bfAlguna vez te has parado a pensar que el desarrollo de la vulnerabilidad est\u00e1 directamente relacionado con desempe\u00f1o exitoso del equipo<\/a><\/strong>? Puede parecer contradictorio, pero la ausencia de este comportamiento socava la confianza del grupo.\u00a0 En general, los empleados tienden a no expresar sus ideas y opiniones por miedo a recibir comentarios negativos. Es por esto que se frena el desarrollo del equipo. Entendiendo la importancia detr\u00e1s del desarrollo de esta capacidad, el visi\u00f3n larga<\/a> <\/strong>prepar\u00f3 este contenido. Contin\u00faa leyendo y desc\u00fabrelo: Trabajar en la vulnerabilidad es un largo camino, pero proporciona innumerables beneficios a los empleados. Antes de comenzar a desarrollar esta cuesti\u00f3n, es importante discutir su significado en el \u00e1mbito laboral. B\u00e1sicamente, ser vulnerable profesionalmente significa aceptar que tenemos imperfecciones y no necesitamos ocultar esos puntos. Por tanto, desarrollar esta habilidad repercute directamente en la confianza del equipo, mejorando su rendimiento. Para Patrick Lencioni<\/a><\/strong>, la falta de confianza entre compa\u00f1eros es una de las 5 principales disfunciones responsables de obstaculizar el crecimiento del grupo. Para \u00e9l, cuando ejercitamos la honestidad, construimos un tipo especial de confianza: confianza basada en la vulnerabilidad.<\/strong> A trav\u00e9s de ejercicios diarios basados en la vulnerabilidad, trabajamos <\/strong>Falta de confianza en el equipo. <\/strong>En otras palabras, los compa\u00f1eros de trabajo que son honestos acerca de sus frustraciones se vuelven m\u00e1s confiados unos en otros. Es a partir de esta confianza que aumenta la colaboraci\u00f3n, mejorando el desempe\u00f1o del grupo. Para mejorar la confianza en el equipo, es necesario desarrollar la capacidad de ser vulnerable en el lugar de trabajo. Esto se puede trabajar de innumerables formas y en diferentes situaciones, como por ejemplo:\u00a0 Buscar ayuda es una de las principales dificultades dentro de equipos sin confianza. Esto se debe a la idea de que mostrar imperfecciones es una debilidad. Tal creencia puede impedir la creaci\u00f3n de asociaciones entre profesionales. Aunque los errores cometidos dentro de un equipo son una responsabilidad colectiva, admitirlos es una excelente se\u00f1al de vulnerabilidad. Esto muestra a otros profesionales que los errores son parte del proceso de aprendizaje y que asumir la responsabilidad de un error no tiene consecuencias negativas. Al contrario, ayuda a buscar m\u00e1s r\u00e1pidamente una soluci\u00f3n. Uno de los principales aspectos alarmantes de la falta de confianza en el equipo es el intento de ocultar sus l\u00edmites y pensar que necesitan tener una respuesta adecuada para todo.\u00a0 Proponer un debate sobre temas dif\u00edciles es una gran herramienta para trabajar la vulnerabilidad. Plantee preguntas importantes al equipo y solicite ayuda a los empleados para resolver el problema. Esta pr\u00e1ctica ayuda a desarrollar asociaciones entre colegas, mejorando la confianza. Siendo un ejemplo para el resto del equipo, los l\u00edderes y directivos deben ser los primeros en demostrar vulnerabilidad. A menudo, el <\/strong>La falta de confianza en el equipo se debe al miedo a demostrar imperfecciones dentro de la jerarqu\u00eda organizacional. Por lo tanto, cuando un l\u00edder demuestra sus inseguridades, el equipo se siente m\u00e1s c\u00f3modo hablando de sus frustraciones. En este momento es importante que los superiores no hagan cr\u00edticas ni comentarios ir\u00f3nicos, manteniendo siempre una postura de acogida.\u00a0 Patrick Lencioni utiliza a continuaci\u00f3n como ejemplo la historia de una organizaci\u00f3n cuyos l\u00edderes tuvieron dificultades para admitir sus errores. En cambio, sus equipos los consideraban intimidantes. Todo esto hizo que los liderados comenzaran a copiar este comportamiento, sin mostrar nunca imperfecciones. Con el tiempo, empezaron a aparecer problemas que quedaban tirados bajo la alfombra. Con la gran demanda de asuntos por resolver y la falta de confianza en el equipo, los resultados colectivos se vieron perjudicados. Al final, tuvieron que vender la organizaci\u00f3n por una fracci\u00f3n de su valor original. Si eres l\u00edder de equipo y quieres buscar formaci\u00f3n profesional para tus empleados, conoce el Los cinco comportamientos de un equipo cohesivo<\/a><\/strong>. El programa basado en el best-seller de Patrick Lencioni ense\u00f1a a los empleados de diferentes equipos a confiar unos en otros. Adem\u00e1s de la confianza basada en la vulnerabilidad, el programa entrena otros comportamientos importantes para formar equipos m\u00e1s cohesionados. Entre estos comportamientos tenemos los conflictos constructivos, el compromiso, la responsabilidad y los resultados. \u00bfQuieres saber m\u00e1s sobre c\u00f3mo se realiza esta formaci\u00f3n y c\u00f3mo puede eliminar la falta de confianza en el equipo? As\u00ed que qu\u00e9date aqu\u00ed en el blog y \u00e9chale un vistazo:
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\nC\u00f3mo identificar la falta de confianza en el equipo<\/strong>
<\/h2>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\nPero \u00bfc\u00f3mo se trabaja exactamente la vulnerabilidad profesional?<\/strong>
<\/h2>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\nBusque ayuda cuando sea necesario: <\/strong><\/h4>\n\n\n\n
Demostrar la necesidad de apoyo puede ser una tarea dif\u00edcil, pero es crucial en el camino hacia un equipo con m\u00e1s confianza. Esto se debe a que es a trav\u00e9s de este apoyo que se establece la confianza, lo que permite el desarrollo.
<\/p>\n\n\n\nasumir responsabilidades<\/strong>:<\/h4>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\nAdmite tus l\u00edmites:<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
Las personas que genuinamente admiten que no saben algo, abren espacios de colaboraci\u00f3n y permiten la b\u00fasqueda de soluciones m\u00e1s factibles y alcanzables en beneficio del resultado colectivo.
Cuando los compa\u00f1eros de equipo buscan ayuda unos de otros, se crea un sentimiento de colaboraci\u00f3n. Sin mencionar que muchos problemas se pueden resolver de manera m\u00e1s efectiva cuando se resuelven en grupo. Por ello, es necesario que los l\u00edderes fomenten el trabajo en equipo, colectivaizando los problemas.
<\/p>\n\n\n\nPermitir conversaciones dif\u00edciles:<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n\u00bfY cu\u00e1l es el papel del l\u00edder en la construcci\u00f3n de una confianza vulnerable?<\/strong>
<\/h3>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n\u00bfExisten capacitaciones que trabajen esta habilidad?<\/strong>
<\/h3>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n